El programa semanal, 60
Minutes, ha emitido entrevistas los dos candidatos el Domingo. Y como
siempre en entrevistas importantes, hay takeaways. Obama tenia que
explicar porque no quedaba con Benjamin Netanyahu y sus políticas en
en el Medio Oriente.
Hay 50 millones de
hispanos en los EEUU...un bloque de votantes importante, sobre todo
en algunos de los estados claves como Colorado, Nevada, Florida y
Virginia. No es un grupo homogéneo pero con una tendencia hacia los
Demócratas que tienen que movilizarles más que los Republicanos
para llevar a los 270 votos electorales. En 2008 Obama tenia 68% del
voto hispano y el equipo de Romney no esperan llegar a este cifra
sino a 38% (más que el 31% de McCain y un poco menos del 40% de
Bush).
Cuando estuve mirando la
entrevista con Mitt Romney en Meet the Press el domingo 8, me di
cuenta de la medida en que los demócratas están ganando el famoso
“framing game” (la batalla por definir la oposición en las
comunicaciones). Es como si los Demócratas y Republicanos hubieren
cambiado de papeles en en estas elecciones: Obama con el mensaje
sencillo y de forma “soundbite” que Romney quiere bajar las
encuestas para su amigos más ricos y acaba con Medicare que resulta
en Romney luchando por explicar que su posición es más complicado
que eso.
Más que otra cosa, la primaria de Michigan es importante simbólicamente en la primaria Republicana de 2012. En Michigan, están en juego solamente 30 delegados y de ellos 28 estarán repartidos, 2 por cada condado ganado y los últimos 2 para él que gana el estado. Entonces, no hay una posibilidad de ganar una cantidad de delegados importantes.
Primero Obama cantó una linea del famoso canción de Al Green “I'm so in love with you.” Luego Romney, quien quiere ser la oposición de Obama este otoño, nos entretenía con el super-patriotico “America the Beautiful”. Ayer por la noche, Obama, al petición de nadie menos que B.B. King y Mick Jaggar, cantó una linea de “Sweet Home Chicago”.
La refrán “Washington is Hollywood for ugly people” explica que detrás de los políticos es una necesidad de subir al escenario tanto como los actores—pero en el caso de Obama y Romney, no son hombres feos pero la eleccion de la música dice mucho sobre el estilo de los dos: Romney con una balada patriótica y clásica y Obama con el blues.
"Esta música habla de algo universal", declaró Obama. "Nadie va por la vida sin alegría y dolor, triunfo y tristeza. El blues llega de todo eso, a veces con una sola letra o una nota."
Quizás sea una reacción a las primarias Republicanas tan ácidas o que quería mostrar que Obama no es el único candidato que canta, pero últimamente la campaña presidencial de 2012 parece Operación Triunfo...¿que cantará Gingrich?
Con su victoria en New Hampshire, Mitt Romney no tiene que preocuparse por sus rivales, ninguno de ellos tiene un camino viable hacia la nominación. La amenaza ahora es los Super PAC y las criticas subsecuentes anti-capitalistas que pone en peligro su campaña general.
Muy buena noticia para los Demócratas: el Super PAC de Newt Gingrich está haciendo su trabajo sucio. En una acción que confirma para que existen los Super PAC, Winning Our Future (un Super PAC pro-Gingrich), ha ganado la subasta para los derechos de distribución a un documental brutal sobre Mitt Romney y su empresa Bain Capital. También había interés del Super PAC de Jon Huntsman. El documental ha sido realizado por Jason Killian Meath, quien hacia los anuncios para la campaña de Romney en 2008. Según al Daily Beast, la historia detrás del documental tiene un trasfondo de rencor o vendetta, pero Meath ha negado la oportunidad de comentar.
Desde la decisión del Tribubal Supremo “Citizen's United” en enero de 2010, el papel de los Super-PAC ha sido explosivo. Es irónico que Newt Gingrich, el candidato que ha pedido los demás candidatos que no se ataquen entre ellos, es el ultimo víctima de este fenómeno. Los Super-PAC son la respuesta perfecta a la duda que tienen los candidatos frente atacar a sus oponentes, especialmente durante la primaria, porque pueden distanciarse de un PAC.