« La participación ciudadana y el sistema de gobierno presidencial | Inicio | Humor, la política y la prensa Americana »

mayo 08, 2009

Comentarios

Fuente Puedes seguir esta conversación suscribiéndote a la fuente de comentarios de esta entrada.

Jayson

¿Qué pensarían los votantes si al senador que votan de un partido se cambia?, Los votos fueron a un partido, este señor fue elegido con votos republicanos, no demócratas. Algo huele mal en esto, si todos los senadores hicieran igual, sería la política un descredito, ya que todo el mundo se cambiaría al caballo ganador, dependiendo del partido.

Un ejemplo de basket, si mi soy jugador y estoy jugando la final de playoff mi equipo son los Lakers y jugamos contra los Cavs, perdemos la final y encima te dan la opción al final de cambiarte de equipo muchos jugadores los harían y me incluyo, ganarían un anillo mientras si se quedarán en tu equipo no ganarías nada y estarías en los perdedores.

Aunque parecer ser que los demócratas han olvidado a los “founding Mathers” y ellos van por libre tanto en economía, como con este senador, respecto a lo de afiliación no quiere decir que vaya a votar al partido, sino que usa las siglas para ganar votos ser reelegido, el señor es muy listo, no se presenta como independiente y ha usado durante años las siglas de un partido para seguir en el sillón. Por cierto muchos repúblicanos votantes están en contra de la Guerra tanto de Afghanistan como de Irak, además también reniegan de Bush como se demostro en las elecciones. ¿Cuándo va a sacar las tropas Obama de Irak o Afghanistan? Primero dijo estar en contra y regreso inmediato, luego fijo plazos, después los amplio estos, ahora quiere más tropas en Afghanistan. Después en economía ha decidido un Bailout de los bancos, seguir el plan similar al de Bush o sea fracaso asegurado.

Rafael2

Encuentro muy interesante tu blog porque nos acerca situaciones cotidianas del sistema político norteamericano que tenemos mitificado por Hollywood:

La pregunta que haría al senador es: ¿Qué pueden pensar sus electores? ¿Qué lo ha hecho porque no tenía garantizada su reelección? Y si no se siente cómodo con su partido actual y aspira a la reelección ¿Por qué no dimite y se va a su casa?

Luego, como militante de base y sin cargo alguno, que se afilie donde quiera y actúe con independencia.

En España esta situación se conocía popularmente durante la época de la transición como "cambiarse de camisa" (pasar de camisa vieja - franquista - a camisa nueva - demócrata). Actualmente se considera como transfuguismo y aunque se da en todo tipo de cámara de representación (Congreso, Senado o Parlamentos de las CCAA) suele ocurrir de forma más frecuente en el ámbito municipal que por ser el más cercano, es mucho más importante el factor personal. La mayoría de partidos han constituido una comisión oficial para analizar situaciones de este tipo que a veces obedecen a oscuros intereses económicos y personales que no ideológicos. Si el dictamen de la comisión es que ha existido "transfuguismo" se les impide volverse a presentar a la reelección.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Alana Moceri 2 (smaller)
International relations analyst, commentator and writer. Professor at the IE School of Global and Public Affairs.

Subscribe to receive a monthly newsletter. / Suscríbete para recibir un boletín mensual.

* indicates required
Email Format